Icono del sitio Tejido de Comunicación

Compleja situación ambiental en el país por políticas extractivistas


Para el gobierno Nacional el modelo extractivista es una de las principales fuentes de financiamiento, y sin importar las catástrofes ambientales que genera como la de Caño Lizama en Santander, Hidroituango en Antioquia y muchas más a nivel nacional, que van dejando contaminación de fuentes hídricas, medio ambiente, personas y animales desplazados.


La defensa de la tierra ha sido un objetivo que el movimiento ambientalista, social y popular ha dado durante mucho tiempo; el 24 de octubre se conmemoró el día Internacional contra el cambio climático; con el fin de generar conciencia en las naciones y población mundial sobre las afectaciones que estamos generando a nuestro planeta con los gases invernadero, contaminación de fuentes hídricas, quemas indiscriminadas, generación de montañas de basura, tala de arboles, extinción de especies animales y vegetales vitales para el equilibrio ambiental.

En Colombia no hemos sido ajenos a estos cambios climáticos, nuestra ubicación geográfica nos hace un país rico en biodiversidad, pero las políticas estatales y los malos hábitos de los colombianos en general han hecho que empecemos a degradar esa biodiversidad.

Sin embargo muchas personas siguen luchando en defensa de los derechos de nuestra madre tierra, en defensa del agua, los animales y la vida.

Escuchemos a Oscar Zampayo líder ambientalista que nos hace un contexto general sobre la situación que se vive a nivel Nacional en materia ambiental


Por: Tejido de Comunicaciones para la verdad y la vida 

Salir de la versión móvil