“pongamos las manos en el corazón, el sentir nasa como unos verdaderos indígenas démonos cuenta donde estamos parados, quienes somos que tenemos alrededor, todo esto lo tenemos prestado, debemos de pensar dejarle algo a nuestros hijos, nietos y nietas, para así continuar fortaleciendo la estructura de gobierno propio en las instituciones, en los resguardos y así seguir construyendo el wёt wёt fxizenxi (buen vivir)” (palabras de dinamizador comunitario).
En el resguardo y municipio de Jambaló se encuentra ubicada la vereda Paletón zona alta de este resguardo con un clima frio y unas montañas que por su altura son cobijadas por una naturaleza verde, árboles nativos ,fauna y aves de diferentes especies desde allí se alcanza a divisar al casco urbano de jámbalo.
En este territorio la comunidad que habita allí son familias nasas que en su mayoría trabajan la tierra para el fortalecimiento del tul en donde se siembran productos propios del clima frio, como forma de resistencia a través de la soberanía alimentaria; también se viene revitalizando la educación propia en el marco del SEIP (sistema de educación indígena Propio.) Es por eso que dentro de este territorio esta la Institución Educativa Agro cultural Paletón Wecx Yuwekwe Uus Kipnxi Kiwe Piya Yatte,(pensar desde el corazón con la madre Tierra) donde se vienen construyendo y tejiendo sueños desde el caminar del tiempo con los estudiantes como el fortalecimiento del idioma materno el nasa yuwe, y la parte agrícola con los proyectos productivos y pecuarios que se tienen dentro de esta institución.
Es de gran importancia visibilizar el trabajo que se viene realizando en la institución por eso el tejido de comunicación de la cxhab wala kiwe hiso un acompañamiento a este espacio para poder reflejar médiate la comunicación el trabajo que allí se da las experiencias con dinamizadores comunitarios, estudiantes como niños, niñas.
Allí pudimos escuchar las diversas voces de la comunidad estudiantil a ellos y ellas, nos cuentan diferentes procesos que vienen realizando como son las semillas de autoridades estudiantiles ne’j we’sx y guardia estudiantil, además dieron a conocer los sueños que quieren volver realidad cuando culminen sus estudios de bachillerato, ejemplo seguir estudiado y capacitándose para así desde su conocimiento adquirido aportar a la construcción de mejores caminos para su comunidad y organización.
Escuchemos a un dinamizador comunitario de esta institución que nos da a conocer el tema educativo que se viene realizando en la institución
Por: Tejido de comunicación para la verdad y la vida
Por: Tejido de comunicación para la verdad y la vida