¿SI NO CUIDAMOS NUESTROS TERRITORIOS, QUIEN LO VA A HACER?
Este ejercicio se ha querido fortalecer y por esto se empezó en varias veredas del territorio ancestral de Huellas en donde se camina y aprende con la comunidad, el día de ayer 10 de febrero se participó con la comunidad de la vereda de las Aguas que pertenece a la zona seis (6) de este territorio, donde se reunieron a participar del video foro, llegando a la sede educativa de la vereda a participar de este encuentro de dialogo y análisis de la situación que está pasando en nuestros territorios; la comunidad fue llegando con muchas expectativas de conocer y hacer memoria colectiva, donde se compartió el conversatorio y degustación de la piña cosechada desde esta comunidad, este espacio asistieron los estudiantes de la escuela, padres de familia, guardias indígenas y comunidad en general.
Lo importante de este ejercicio es encontrarnos y visitar a las veredas. “Tenemos una preocupación muy grande, resulta y acontece que, analizando los videos, hay que tener en cuenta que la guerra, los actores armados, las muertes en nuestros territorios siempre han estado, ahora y después de un acuerdo de paz en Colombia, todavía seguimos en las misma, hasta peor. Lo que nos preocupa a nosotros es de que la gente está muy tranquila, pareciera ser de que no pasara nada en nuestros territorios, estamos tan relajados, tan tranquilos; si miramos el video, la historia no ha sido nada fácil y si no nos preocupamos por seguir cuidando y defendiendo el territorio, tenemos que hacer memoria para cuidar de nuestra casa grande ¿. y si no quién nos puede cuidar? Manifiesta uno de los integrantes que participa del video foro.