Que la voz de la mujer sea escuchada desde todos espacios. Un día como hoy NO es para felicitar a las mujeres porque se ven bonitas, es un día para recordar, para honrar a las mujeres que han iniciado este camino de lucha por los derechos de la mujer. Hemos conquistado derechos, pero seguimos caminando hacia la conquista de todos, para que la mujer camine al lado del hombre y nunca más, atrás.
Desde el territorio de Toribio, recordamos a la cacica Gaitana, mujer que dio origen a la resistencia de las mujeres indígenas, recordamos también a Rosa Elena Toconas, maestra, mujer que camino el territorio enseñando sus saberes, a la Neejwe’sx Cristina Bautista, una mujer que lidero el espacio del movimiento mujer en el plan de vida Proyecto Nasa y recordamos a todas esas mujeres que nos acompañan desde el otro espacio.
Con este mensaje se da inicio a la jornada de trabajo del 8 de marzo en el marco del día internacional de la mujer, en el CECIDIC, territorio de San Francisco. En este espacio, las mujeres del Movimiento de la Mujer Nasa, Hilando Pensamiento hacen memoria sobre lo que ha sido la organización de las mujeres. “las mujeres se han venido organizando desde mucho antes de la creación del plan de vida, existían diferentes problemáticas que afectaban a la mujer, viendo el desorden y preocupados por el futuro de las niñas, niños y jóvenes, en cabeza del padre Álvaro Ulcue, quien hablaba de la necesidad de una nueva comunidad, se crea el movimiento de la mujer, con el fin de formar a las mujeres, así trabajaron hasta que movimiento mujer pasa a los cabildos y se convierte en programa, allí funcionó de manera intermitente y sin embargo, las afectaciones a la mujer continuaban. Generando con sigo gran preocupación. Es por eso que en el año 2016, en cabeza de la Nejwe´sx Cristina Bautista y otras compañeras como Flor Vitonas, se hace un diagnóstico sobre el estado de la mujer y la familia en los territorios y este arroja que el municipio de Toribio estaba de primero, en lo referente a las violencias sexuales hacia las mujeres. Es por esto que el movimiento mujer re-surge para concientizar, dinamizar y hacer un trabajo político en el que las mujeres participen y que la voz de la mujer sea escuchada.”
Ya llevan 5 años como movimiento de mujeres, en el cual se han creado líneas de comercio, para generar una economía, también se ha trabajado con mujeres en minga, un espacio que permitió que las mujeres tuvieran soberanía alimentaria en sus familias y trabajar en el tul, también hacen música, tejidos y hacen comunicación para visibilizar todo el trabajo político que viene realizando en cada uno de los territorios del plan de vida proyecto nasa.
Así transcurre la jornada, donde kiwe thegnas, hombres y mujeres se dieron cita para hacer memoria y conocer las distintas experiencias que se viene trabajando en la comunidad y que son iniciativas lideradas por mujeres, como es el vivero Kiwe Yat, con una variedad de plantas de ornamentación, un proyecto que genera economía a las familias que hacen parte de él y que cuenta con el apoyo del Tejido Mujer ACIN, como una forma de emprendimiento para la mujer y la familia.
Nota realizada por: Mabel Kinto desde el territorio de San Francisco.