La palabra y el significado de esta palabra es profundo trasciende desde el sentir el hacer y construir a partir de nuestras construcciones y aprendizajes de entender a respetar a los otros, a aprender a respetar las diferencias y poder caminar por los territorios.
Actualmente en el mundo y en Colombia se intensifican los modelos de dominación excluyentes, militares y verticales que van imponiendo desigualdades, exclusiones y militarizan las vidas y los territorios, tanto asi que nos militarizan las vidas, las cotidianidades; por eso preguntamos ¿Dónde está la libertad?
Vemos constantemente discriminaciones y abuzo de autoridad por partes de las diferentes fuerzas militares, como el hecho presentado el pasado 9 de marzo en contra de autoridades indígenas y guardia del territorio de la concepción norte del Cauca, que por llevar botas y estar embarrados fueron victimas de un trato discriminatorio y golpes, captura de ellos y posteriormente con pretensiones de judicializar, si no fuera por la presión de las comunidades esto podría tener un lamentable fin; pero esto no se aleja de la constante en Colombia en donde hay mucho por lo que luchar desde alejarse de los poderes que imponen desde el patriarcado, el machismo, la militarización y tantas cosas que nos desarmonizan el diario vivir.
Compartimos el programa radial mesa de dialogo realizado por el tejido de comunicación para la verdad y la vida de la cxhab wala kiwe en donde analizamos los poderes desde como se quieren imponer en el cotidiano y militarizar la vida, por eso es importante entender la amenaza y buscar alternativas desde los procesos de resistencias, pueblos y comunidades.
Por: tejido de comunicación para la verdad y la vida