Armonizando y potencializando el territorio a través del ritual mayor ipx fxizenxi (Apagada del fogón)

Con el fin de seguir revitalizando los usos y costumbres del pueblo nasa del norte del Cauca, se realizó a nivel de la cxhab wala kiwe zona norte del departamento del Cauca la apagada del fogón (ipx fxizenxi) uno de los 5 rituales mayores del pueblo nasa, por primera vez se realizó en el territorio de Corinto, en el punto dos de la liberación de la madre tierra el 12 de abril del 2021 (año gregoriano). Desde muy temprano los sabedores ancestrales sentados alrededor del ipx kwet (tulpa), mabeaban la…

Leer más

Expresión y arte del pueblo nasa

El punto dos de la liberación de la madre tierra fue el escenario que convoco a directivos, docentes de las instituciones educativas Carmencita Cardona de Gutiérrez y la institución educativa agropecuaria carrizales con sus 29 sedes junto a los  procesos que conforman  la yajá educación  del resguardo indígena Páez  de corinto entre ellos semillas de vida ecónomas con convenio PAE, jóvenes, familia, deporte sano entre otros, el objetivo de este encuentro fue para despertar los dones artísticos y culturales que permitan fortalecer el caminar de la educación propia, fue una…

Leer más

Impacto en las comunidades en Colombia con el uso de Glifosato para fumigaciones

En el actual Gobierno de Ivan Duque en Colombia ha mostrado su gran interés por las fumigaciones mediante el uso del Glifosato, tan cuestionado en todo el mundo por las grandes impactos a los ecosistemas y a la salud de las personas cercanas a donde se fumiga con este químico; sin embargo esta semana el presidente firma un decreto que el Gobierno celebra como un paso más para las aspersiones, como parte de las estrategias contra los cultivos ilícitos, tiene fuertes criticas en varios sectores del país con razones de…

Leer más

MINGA GRAFICA

Somos comunidades del pueblo Nasa del norte del Cauca, Colombia, que desde 2005 nos levantamos ante el poder capitalista que esclaviza a Uma Kiwe, nuestra Madre Tierra, para liberarla. Lo hacemos entrando a inmensos monocultivos a cortar caña y a sembrar comida. En este caminar por la vida y la autonomía nos apoyamos de propuestas autogestivas para continuar la lucha y al mismo tiempo llevar el mensaje de la liberación de Uma Kiwe. Ahora queremos invitarles a tejer con nosotres mensajes liberadores. Es por ello que convocamos a creativos, ilustradores…

Leer más