
Medios de comunicaciones masivos de prensa y televisión Colombianos han generado estigma al derecho a la protesta social de los diferentes sectores populares y del Movimiento indígena.
Nos han tratado de vándalos y terroristas sin ninguna verificación a la información, generalizando el Paro y la Minga Nacional en sus contenidos con lenguajes estigmatizantes, generando así en la opinión pública desinformación de los diferentes hechos durante las dinámicas de movilización.
La utilización de productos audiovisuales y prensa en contra de las protestas es otro más de esta campaña de deslegitimizar y estigma, ya que el uso de estos productos son manipulados y no se muestran el contenido completo, como es el caso de los vídeos de los supuestos ataques por parte de la guardia indígena a un conjunto residencial sin mencionar las razones por las que la minga reaccionó, el cual en videos queda evidenciado las verdaderas razones.
Teniendo en cuenta la libertad de expresión y la libertad de prensa responsable como derecho, rechazamos rotundamente los diferentes lenguajes estigmatizantes a la protesta social que en todo el país se está adelantando y hacemos el llamado a los entes de control desde el Ministerio de las Tecnologías y la Información a que hagan un seguimiento a dichos medios para que se difunda información investigada y verás de los diferentes hechos entorno al paro nacional.
Por: Programa de comunicaciones CRIC