
El estar tranquilo, caminar el territorio tener vidas dignas son cosas que cada persona en el país debería contar, sin embargo, los modelos mundiales económicos capitalistas que se imponen en Colombia durante mucho tiempo utilizando militarización y estrategias de comunicación que desinforman diariamente, en realidad ¿Qué está pasando en Colombia? ¿Cuál es la realidad de muchas personas? Estas son preguntas que nos deberíamos hacer, no solo mirar la comodidad que se tiene, es ser solidario con el otro y ver en realidad quienes se benefician con estas situaciones de despojo.
Colombia se moviliza y no se detiene desde varios sectores, se dice que no es posible tanto descaro del gobierno que quiere quitarle diariamente al oprimido y que no recibe soluciones, solo recibe represión y estigmatización de vándalos.
Es la hora de unirnos como pueblos, como procesos en resistencias y empezar a escribir nuestra historia, nuestras realidades y fortalecer el buen vivir, el vivir sabroso y hacerlo con dignidad.
Para seguir fortaleciendo el tejido de resistencia y lucha que se esta caminando actualmente en Colombia en el día de hoy en desde el resguardo Kweth Ki’na zona Sath Thama kiwe del Cauca se realizo junta directiva del Cric (consejo regional indígena del cauca) en donde se recogieron las miradas de las diferentes zonas en relación a la movilización nacional y como seguir fortaleciéndola.
Compartimos entrevista de la consejera del cric Noelia campo que nos habla de algunos de los puntos recogidos en esta junta directivas y los retos desde las comunidades indígenas pertenecientes al cric
Por: tejido de comunicación para la verdad y la vida