
Teniendo en cuenta que el comité del paro nacional no ha abierto una extensión de participación, el Consejo Regional Indígena del Cauca CRIC manifestara que se debe buscar una solución, por ello, la minga social, popular y comunitaria, pretende articular una agenda que responda a la coyuntura que vive Colombia. En donde se puedan discutir factores sobre la salud, economía, alimentación, educación, pensión, entre otros puntos importantes.
Se tendrá en cuenta que se harán asambleas en distintos lugares donde se dará a conocer las diferentes necesidades de las comunidades y de esta forma emancipar a los ciudadanos y ciudadanas con la idea de que todas las manifestaciones se lleven a una gran asamblea nacional para dar a conocer todas las dinámicas a raíz del paro nacional.
Por otro lado, la relación con el gobierno nacional, está en constante contacto, pero, hasta que no haya una decisión de parte del gobierno con base a la escucha de las diferentes manifestaciones, no puede haber un consenso, ya que el estado solo responde a hacer diálogos frente a el tema económico y no frente al sentir y las exigencias del pueblo en lo estructural.
Los retos que se estiman en el Consejo Regional Indígena del Cauca son: planear y construir mejores esquemas y conclusiones de interrelación, donde el pueblo colombiano se beneficie de los derechos que les pertenecen.
A partir de estos hechos frente al paro nacional que está por completar 1 mes, se espera que se cumplan todas las peticiones que durante años se han estado evadiendo el gobierno nacional. De esta manera se invita a la lucha social y resistencia al paro nacional.
Por: tejido de comunicación para la verdad y la vida