
Escrito por Felipe Martínez
Suman 24 los días en los que, jornada a jornada, la respuesta del poder dominante en Colombia ante las manifestaciones dignas y llenas de rabia de una juventud y sectores populares sometida/dos a la miseria y la exclusión, es la violencia policial y paramilitar más cruda que haya desplegado el poder en los últimos tiempos.
Centros de tortura y asesinatos, violaciones sexuales, mutilaciones oculares, desapariciones forzadas, guerra química permanente –mediante gases lacrimógenos–, allanamientos, tratamiento de guerra a la protesta civil, entre muchos otros crímenes de Estado, son las situaciones que han tenido que afrontar y padecer quienes habitan los barrios populares y las periferias urbanas del país, con especial énfasis sobre Cali.
Mientras el ministro miente, los criminales atacan
En medio de la moción de censura promovida por diferentes partidos políticos contra el ministro Diego Molano, éste declaró: “Hoy quiero mandar un profundo mensaje de afecto, de aprecio a todos aquellos jóvenes que están marchando en las calles de Colombia, tienen ellos una voz que quiere ser oída y hay una fuerza pública que garantiza su derecho a la protesta pacífica”. Y mientras el llenaba la sala parlamentaria de apariencias, demagogia y eufemismos, en la ciudad de Cali era asesinado Armando Álvarez, subgerente administrativo de la red de salud oriente de Cali, quien era denominado el “ángel guardián” de los heridos y familias que salían de Puerto Resistencia; así mismo se presentaba un ataque criminal contra varios de los 21 puntos de resistencia y unión que aún se mantienen activos en esta ciudad y en los que los jóvenes populares pasan días y noches exigiendo transformaciones efectivas a sus condiciones de vida, que no son solo de ellos sino de todos los marginados y marginadas, más allá de edad y sexo.

A esas mismas horas, en el punto de “Puerto Rellena”, hoy conocido como “Puerto Resistencia”, se presentaba un ataque que implicó un apagón desde las 6:30 de la tarde, el cual duró alrededor de 45 minutos, dejando sin energía los barrios: Mariano Ramos, República, La Unión, Antonio Nariño y Villa del Sur. En medio de la oscuridad, según habitantes del sector, comenzaron a circular vehículos y motocicletas desde donde disparaban contra los jóvenes y habitantes; tiempo durante el cual también fueron bloqueadas las señales de celular e internet, dejando incomunicada a toda la población.
Ante la caótica situación, los icónicos periodistas José Alberto Tejada Echeverri y Jonathan Buitrago del cada día más popular Canal 2, hicieron un cubrimiento especial desde el lugar de los hechos*, con entrevistas a diferentes habitantes de la comunidad (vecinos del barrio, mujeres religiosas, madres de familia, familiares de desaparecidos, colaboradoras de ollas comunitarias e integrantes de la primera línea), que denunciaban lo sucedido.

Entre las múltiples voces entrevistadas se escucharon frases como: “Apoyemos una universidad de los pobres para todos”; “No queremos guerra, queremos unir ganas y hacernos sentir”; “No estamos para generar daños y prejuicios a la comunidad, estamos porque desde hace mucho tiempo nos han vulnerado nuestros derechos”; “Estamos pidiendo un diálogo de cara al país, que se cumpla en el tiempo de manera efectiva”.

La situación es compleja y cada día más tensionante, lo que demanda escuchar, de manera urgente y con especial atención y disposición a concretar las peticiones y exigencias de estos jóvenes que incluso están dispuestos, como lo han demostrado hasta ahora, a perder incluso la vida en medio de los enfrentamientos, pues no tienen nada más que perder.

Es necesario que se detengan los hostigamientos permanentes, para que los jóvenes puedan encontrarse y construir allí sus asambleas, d las que deben salir sus propuestas y pliegos para dialogar con los diferentes gobiernos, tanto municipal como nacional, así como para que comuniquen al conjunto del país sus pensamientos y propuestas, las que según ellos y ellas no están representadas en los adultos, ni en los espacios políticos, como el Comité Nacional de Paro.
*Ver: https://www.youtube.com/watch?v=uIbGV9YFMAY
Fuente: desdeabajo