Desde varios territorios comunidades del norte del Cauca, afros, campesinas e indígenas se comparten los productos que ellos mismos siembran, apoyando y fortaleciendo el trabajo desde la tierra.
Este espacio de Mingalerias se ha venido haciendo durante varios años en Santander de Quilichao, pero en esta ocasión debido a los altos precios de muchos de los productos se decide promoverlo para el día 28 de mayo en el parque principal con el apoyo de la Çxhab wala Kiwe territorio del gran pueblo Acin y la alcaldía de Santander de Quilichao.
Sin intermediarios, sin altos precios y con todo el amor de quienes nos ofrecen su trabajo, de ellos aprendemos lo lindo de fortalecer la huerta y vemos lo esencial de la siembra, sin comida no vivimos y no tenemos salud.
Hay un ambiente de alegría, de entusiasmo, muchos antojados por que la variedad es grande, muchos nos hablan de sus propuestas comunitarias que permiten que familias tengan economías propias, de allí vemos que se puede generar solidaridad entre la comunidad y poder abastecer de las necesidades básicas. Este espacio nos motiva a seguir promoviendo espacios que nos ayuden a pensar y hacer prácticas autónomas que se vayan desligando de las grandes cadenas de mercados y que las personas que alimentan las comunidades tengan precios justos.
Escuchemos al coordinador del tejido territorial económico ambiental de la cxhab wala kiwe acin que nos habla de la finalidad de este espacio
Escuchemos a compañeros de varias comunidades que nos cuentan de los productos que nos ofrecen y como les ha parecido este espacio de Mingalerias
Por: tejido de comunicación para la verdad y la vida