Tejido de Comunicación

Aplicación de remedio a jóvenes que hurtaron camioneta de alta gama, utilizando símbolos de la organización indígena del CRIC.

La Asamblea como máxima autoridad y juez natural.

A trece y Diecisiete aplicaciones de remedio (fuetazos) fueron armonizados Oscar Eduardo Calambas Ordoñez, Elier Andrés Ulcue Puyo, Carlos Eduardo Ramon Yacué, Daniel Estiven Becerra, Brayan Estiven Carlosama y Yeferson Chocué, jóvenes oriundos de los territorios indígenas de los municipios de Santander de Quilichao, Caldono y Piendamo, por hurtar una camioneta de alta gama sobre la vía panamericana el pasado 11 de junio del presente año, hechos ocurridos en el marco de la minga nacional.

Por esta razón, el día martes 20 de julio del 2021, en la vereda El Pital, territorio de Kwet Kina, municipio de Caldono, las comunidades y las autoridades de los territorios de La Concepción, Las Delicias, Las Mercedes, La Laguna Siberia y La María Piendamo, reunidas en asamblea realizaron la respectiva corrección a los seis jóvenes y la destrucción de los elementos de guerra decomisados.

De acuerdo con la investigación los jóvenes se movilizaban en la camioneta sobre la vía principal del resguardo indígena de Munchique los Tigres y fueron detenidos en el sector de Santa Lucia por la guardia indígena y la comunidad, que al hacer la verificación encontraron un arma de fuego, seis celulares, un maletín, tres Radios de comunicación y símbolos la organización indígena del CRIC, los cuales utilizaron para cometer el hurto del Vehículo y así mismo evadir los controles de la guardia indígena. Su objetivo tenía como destino llegar al municipio de Toribio, según las declaraciones de los detenidos.

De esta manera indicar que la asamblea concluye con la entrega de los jóvenes a los familiares con el compromiso de atender a los llamados que hagan las autoridades de cada territorio quienes hará el seguimiento al proceso de investigación.

Con estas acciones de desarmonías que se presentan en los territorios, una vez más, queda demostrado que quienes están al servicio de la guerra y el narcotráfico siguen incitando a los jóvenes al facilismo, atentando contra la vida y el territorio y a su vez, poner a los jóvenes en contra de nuestro proceso organizativo. Frente a esta situación escuchemos a la Mayora Luz Mila Campo del territorio de Munchique quien nos cuenta al respecto.

http://radiopayumat.nasaacin.org/wp-content/uploads/2021/07/Audio-Luz-Mila-campo.mp3

Por: Tejido de comunicación para la verdad y la vida y relaciones externas ACIN.

Salir de la versión móvil