
Un comunicador no es aquel que hace entrevistas o maneja una cámara; El comunicador es el que ayuda a recuperar algo que se ha perdido en los territorios, es recuperar la comunicación con la madre naturaleza y los espacios de vida, ya que nuestra uma kiwe es un libro muy grande de enseñanza y aprendizaje
LIBIO PALECHOR
Estas fueron las palabras de bienvenida de el compañero LIBIO PALECHOR coordinador pedagógico de la Universidad Autónoma indígena intercultural UAIIN, Al iniciar el introductorio del proceso de formación profesional en Comunicación Propia Intercultural CPI, en la sede ubicada en la ciudad de Popayán.
Desde el pasado jueves 22 de julio, cerca de 70 compañeras y compañeros de los distintos pueblos indígenas, organizaciones y territorios del país. con acompañamiento de jóvenes participantes del Ecuador, se reunieron en la sede de la UAIIN para dar inicio al introductorio del proceso de formación en comunicación propio indígena, ya en su segunda cohorte.
El introductorio en su primer encuentro que tiene una duración de 9 días, avanza en su primera sesión con el saludo, presentación y orientación de la administración del colegiado. De igual manera los saludos de delegados de la primera cohorte en comunicación quienes ya están culminando su proceso de formación en CPI y finalizando con la presentación de los dinamizadores – estudiantes-

De la misma manera se estará realizando la armonización cultural, abierta de camino y entrega de ofrendas al espacio de vida o tulpa, ubicada en la misma sede universitaria, para iniciar con los diferentes módulos y temáticas del introductorio.
Dentro de este primer encuentro se estará hablando de la historia política y procesos del CRIC, UAIIN y PEBI. Las cuales están incluidas en los 7 primeros módulos y actividades que se trabajaran con diferentes dinamizadores y orientadores de nuestros territorios.
Cabe recordar que la temática de estudio de la UAIIN es muy diferente a las demás universidades, ya que se compone de ciclos y no semestres como en otras sedes universitarias. Los dinamizadores – estudiantes- deben cumplir 5 ciclos que equivalen a 5 años, finalizando con el desarrollo del CRISSAC para poder certificarse en al UAIIN.
Dentro del primer encuentro introductorio, los dinamizadores pueden manifestar sus opiniones, dificultades y metodología a seguir para los siguientes encuentros o ciclos en los diferentes territorios.

Por: Tejido de comunicación ACIN