

OBJETIVO DE LA CEREMONIA
Realizar ritual ceremonia mayor Saakhelu, ofrendar a los espíritus de los tres espacios cósmico, arriba, abajo, medio y a la madre tierra con sentido de pertenencia, y la pervivencia como pueblos originarios fortaleciendo nuestros valores ancestrales y como de reivindicación al derecho a la vida, también este ritual sagrado nos permite profundizar nuestras proyecciones de vida desde la espiritualidad, para permanecer en el tiempo y el espacio de nuestra existencia y así poder mantener la armonía.
¿QUE ES SAAKHELU?
Es una práctica espiritual que se hace con el fin de ofrendar al cóndor, al colibrí, a la luna, al sol, a la lluvia, al viento, al fuego, a los espíritus de las semillas y a la madre tierra.
Atreves del análisis espiritual de los sabedores ancestrales los espíritus mayores oriental el árbol que representara el saakhelu, entendiendo que es un ser vivo que ayuda a enraizar, potencializar la vivencia para mantener la vida y el equilibrar en el territorio, por esta razón el árbol no se debe cortar.
EL SAAKHELU KIWE CAME:
Es una ofrenda a la madre tierra y a los espíritus de los tres espacios; para mantener la armonía e integración comunitaria mediante las danzas, y ofrendar a nuestros guardianes espirituales en memoria de nuestros ancestros como símbolo de la unidad comunitaria y la relación recíproca entre el ser humano y la naturaleza; asimismo es una época de la gran minga comunitario para preparar el terreno y sembrar las semillas ancestrales en los territorios.
ACERCA DEL SAAKHELU
Los pueblos originarios vivencian en unidad demostrando la fuerza su fortaleza y reivindicación de la vida desde la relación armónica con todos los seres de la naturaleza, ya que no hay espacio muerto entre ellos, los nasas desde su proceso de resistencia practican diferentes dinámicas como legado de la espiritualidad de los Ju´gthewe´sx que han sido fuertemente atropellados por diferentes actores externos que buscan el debilitamiento y la homogenización cultural de un pueblo que viven sus normas culturales y colectivas que regulan los comportamiento de todo los seres, en prevenir, corregir y mantener el orden natural de la vida.
LA IMPORTANCIA DE LA RITUALIDAD DE LAS SEMILLAS
Ritual de potencialización con un grupo de niños y niñas seleccionadas para potencializar las semillas ancestrales que existen en los territorios, posteriormente se realiza el intercambio de las semillas propias con el fin de mantener y conservar nuestras semillas vivas con sentido de pertenencia y fortaleciendo nuestros valores ancestrales como pueblos nasas como una estrategia de pervivencias por el derecho a la vida.
PROGRAMACION:
VIERNES 20 DE AGOSTO 2021
Hora actividad
1:00pm llegada de los participantes
4:00pm instalacion de la ceremonia saakhelu
5:30pm comida
SABADO 21 DE AGOSTO 2021
Hora actividad
6:00am desayuno
8:00am Minga comunitaria, Ofrenda del arbol del saakhelu danza de agredicimientos
2:00pm almuerzo comunitario
4:00pm Danza picada de la carne
6:00pm Presentacion de invitados, autoridades tradicionales y danzas
DOMINGO 22 DE AGOSTO 2021
Hora actividad
6:am desayuno
7:00am Levantada de la Luna y el Sol
- Subida de la ofrenda al arbol del saakhelu
- Danza despertar de las semillas
- Exposicion de las semillas
- Danza sxaphekuh (caracol)
- Danza ulcey kuh (culebra verde)
- Danza wecxa dxi cuh
1:00pm almuerzo comunitario
2:00pm
- Danzas wecxa cuh(saludos)
- Danzas mil khuh(miel)
- Danzas eckwe kuh (colibri)
- Danza sxape kuh (caracol)
- 6:00pm Descanzo
LUNES 23 DE AGOSTO 2021
6:00am desayuno
8:00am Danzas
90:00am baja de la ofrenda
- Danza mewehx kuh (el mewehx khu (el gallinazo el wala condor)
- Danza ulcey kuh (culebra
- Danza ulceykuh( la culebra
- Danza sek kuh, ate kuh, Sol y Luna
- Danza wecxa kuh(agradecimiento)
12:00md Almuerzo comunitario
1:00pm Matrimonio del SOL y LUNA
- Danza de entrega Sol y Luna a los nuevos anfitriones de la ceremonia del saakhelu proximo año
- Danza sxawendu kuh (de regreso a los territorios)
3:00pm salida de las comunidades a sus lugares de origen.
Nota: Llevar kit minguero y utensilios personales para recibir la alimentación y las bebidas propias