
“Nosotros estábamos laborando dentro de nuestro territorio, la guardia llegó buscando apoyo porque habían grupos armados. Salimos con el ánimo de hacer un recorrido y verificar, llegamos al punto que se llama el Salvador, encontramos cambuches donde habían estado ellos” (grupos armados).
“Nos encontramos con Samuel Cucuñame y su hijo que venían de laborar una construcción, ellos nos indican que el grupo armado va delante de nosotros, que tengamos cuidado porque van muy armados. Nos indican coger un desecho donde diez minutos más adelante nos agarran a bala, nos tocó tirarnos por un peñascos, se escuchó el estruendo de una bomba”.
De ésta manera una compañera nos relata la dura situación que se vivió en el día de ayer 15 de enero, donde los Kiwe Thegnas sufrieron las consecuencias de la dura violencia que se vive en el norte del Cauca.
“Nos comunicaron por la radio de la guardia que había dos heridos, salimos a la carretera y más abajo nos encontramos con los compañeros; Guillermo venía demasiado herido, creo que fue un disparo directamente al estómago. Fabián de la guardia también venía herido, los logramos sacar en medio de la balacera, después nos llevamos la sorpresa que el compañero Samuel que habíamos encontrado con su hijo también estaba herido por consecuencia de los disparos”.
Dice, que los grupos armados no tuvieron en cuenta que en el camino habían niños que desafortunadamente sufrieron las consecuencias. Breiner de 14 tan solo 14 años y Guillermo perdieron la vida en este atentado contra los Kiwe Thegnas (Guardia Indígena) quienes solo querían defender el territorio.
“Podemos decir que no es el primer compañero que se nos llevan, éste grupo armado nos ha venido acechando, han venido asesinado uno por uno, nos tienen amedrentados, quieren hacer con nosotros lo que ellos quieren, pero nosotros no vamos a entregar el territorio ni a nuestros jóvenes, vamos a seguir en pie de lucha”.
«Como comunidades estamos aquí firmes, somos más los buenos que los malos y en honor a los compañeros caídos en la lucha vamos a seguir de pie. Nosotros como resguardo pedimos apoyo de otros territorios que no nos dejen solos, yo creo que un pueblo unido jamás será vencido, estamos aquí firmes y con ganas de hacer justicia, para que estos grupos armados no sigan azotando nuestro territorio. Nuestros jóvenes y niños no tienen porqué pagar por lo que hacen los demás» mencionó la compañera refiriéndose a malas acciones que vienen haciendo los grupos armados en contra de la comunidad y su proceso organizativo.
finalmente la compañera nos da un mensaje diciendo que como pueblos indígena siempre se ha luchado por el territorio, “nuestros abuelos dieron la vida por recuperar éstas tierras, no es justo que un grupo armado que viene de afuera se quiera adueñar del territorio”.
“Yo invito a mi comunidad, a la gente, a nuestros jóvenes que no se dejen contentar por un grupo armado que le brinden cosas, hoy acaban con una familia y así nos van acabando, entonces dónde queda la lucha de nuestros mayores y de nuestros abuelos. Invito a que trabajemos unidos, que protejamos nuestro territorio y que no le entreguemos la tierra a alguien ajeno que nos viene endulzar con lo económico. Lo económico se acaba pero nuestras tierras tenemos que seguirlas fortaleciendo, seguirlas cuidando para fortalecer nuestro proceso”.
Por: Tejido de Comunicación ACIN