El día 18 de enero del 2022 se estará estableciendo un espacio de dialogo con el instituto colombiano de bienestar familiar para discutir temas respecto a la implementación del programa semillas de vida que hace parte del desarrollo del sistema indígena educativo propio.
A pesar de que este no es el primer espacio de dialogo que se abre respecto al tema, aun no ha sido posible llegar a un acuerdo debido a que el ICBF ha planteado la NO ampliación de la cobertura, lo que implica que niños y niñas queden fuera del programa. Además, el tejido de educación ha dado a conocer en la comisión política ampliada realizada el pasado viernes 14 de enero que el ICBF no está asumiendo los caminos económicos y pedagógicos correspondientes al programa.
Por otro lado, se espera también, en materia presupuestal que haya garantías para los operadores internos y que la canasta de operatividad de semillas de vida tenga el incremento que corresponde, que debe incluir el 10% para talento humano. El principal inconveniente en este momento es que muchos de estos recursos han sido ganados y acordados y el no cumplimiento de los mismos implicaría una regresión en derechos que se han luchado desde las organizaciones indígenas y que buscan seguir fortaleciendo el sistema educativo propio.
.
