
La comunidad se reúne como símbolo de resistencia ante aquellos que intimidan al territorio, pero también como acto simbólico por el Kiwe Thegna que recorrió su vida entorno al proceso organizativo de su comunidad, dejando en el corazón de muchos comuneros de diferentes territorios la semilla de rebeldía, la misma que ha germinado en muchos que con dolor alzan la voz para seguir el camino que Albeiro construyó de la mano de la comunidad y el amor de su familia.
Se destacaba por su alegría y su carácter para enfrentar las dificultades, en su camino de apoyar y aportar al proceso deslumbró a muchos que como él creen en un mismo ideal, su recorrido le dió muchos amigos pero también enemigos que constantemente lo amenazaban, pero Albeiro siéndole fiel a sus convicciones, siempre pensó y actuó dentro de su territorio sin temor y aunque muchas veces pudo irse, su firme decisión de continuar en su comunidad denotaba la fuerza espiritual y física al momento de defender el territorio.
Según La Defensoría del Pueblo en el 2022 se registraron 215 asesinatos a líderes y lideresas, siendo el Cauca el segundo departamento en encabezar la lista debido a la presencia de diferentes grupos armados que acechan e intimidan en diferentes zonas del departamento caucano, estos actores armados acaban con la vida de aquellos que aportan y construyen proceso, familia y amigos, amenazándolos para que salgan de sus lugares de origen, sin embargo, su valentía y amor hacia el territorio no les permite siquiera en imaginar la idea de abandonarlo, pero ¿ por qué deberían irse si no han hecho ningún mal? la respuesta es simple, incomodan a aquel que genera desarmonía y pretende desequilibrar un proceso de lucha que lleva más de 500 años.
Desde hace un año Albeiro Camayo retorno al seno de la madre tierra y aunque el cuerpo físico muere, el espíritu sigue acompañando y guiando desde otro espacio, su esencia se refleja en los niños que portan un bastón, en la alegría de los jóvenes que caminan y constantemente luchan, así como en los mayores que junto a él recorrieron y caminaron la palabra manifestando su autoridad como pueblos originarios.
Albeiro Camayo siempre mostró empatía por sus compañeros, constantemente vestía de negro como acto simbólico por los compañeros a los que les arrebataron la vida reiterando que, “aunque se pierden vidas se cobran esperanzas”, aquel 24 de enero de 2023 se levantaron los bastones y con voz fuerte los guerreros milenarios gritaron “¿hasta cuándo?, hasta siempre” demostrando su rectitud por la defensa y vida del territorio.
Por: Tejido de Comunicaciones – Cxhab Wala Kiwe.