El 15 de febrero del presente año, se reúne la Guardia Indígena de diferentes territorios del Norte del Cauca en la Tulpa El Carbonero, para hablar sobre el proceso de Luuçx kiwe Thegnas que hace presencia en los diferentes territorios; el semillero nace con el propósito de formar y orientar niños de diferentes edades para que caminen los procesos comunitarios y se apropien de los mismos, siendo defensores la vida y territorio, impactando positivamente a la comunidad a través de sus dones, talentos y virtudes.
Es una apuesta muy importante en los territorios, pues es una practica milenaria para la defensa de la vida y el territorio, que ha dejado un legado para nuestras comunidades y ha sido forjado por muchos lideres que lucharon y resistieron para para mantener la armonía y el equilibrio en los territorios.
Por otro lado, la presencia de actores armados que constantemente asechan a niños, niñas y jóvenes para reclutarlos a grupos al margen de la ley, ha generado preocupación por mucho tiempo en la comunidades, por lo tanto el semillero brinda espacios para que los niños en compañía de sus padres conozcan los procesos organizativos y la lucha de los pueblos originarios, así mismo, tiene como base fundamental la orientación espiritual guiada por los Mayores, quienes han acompañado el proceso para la armonía y el equilibrio en los diferentes espacios en los que se forman las semillas de vida.
Por esta razón, es necesario que como comunidad debe existir la unión y el apoyo en los diferentes ejercicios comunitarios, por ello se invita a la comunidad, en espacial a los padres para que promuevan en los niños, niñas y jóvenes al cuidado del territorio, evitando sembrarles miedo y por el contrario incentivándolos a participar en los semilleros evitado que caigan en manos de la guerra.
Por: Tejido de Comunicación ACIN