
El pasado 23 de febrero del presente año, se presentaron hechos de violencia en contra del pueblo Sikuani, estos hechos se dan en el municipio de Puerto Gaitán, vereda La Cristalina – territorio ancestral Tsabilonia perteneciente al departamento del Meta.
Siendo las 8:00 de la mañana, se genera un espacio de dialogo en la que no se llegan acuerdos por ninguna de las dos partes, los extranjeros con origen alemán y mexicano que reclaman el territorio, son conocidos como menonitas que durante seis o siete años han logrado tener gran extensión de tierras en el departamento del Meta.
La comunidad territorio ancestral Tsabilonia denuncia que al no lograr llegar acuerdos, El Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD) hizo presencia en horas de la mañana y ejerce violencia en contra de la comunidad, quemando casas en las que tres de ellas están gravemente afectadas, también se llevaron los víveres y capturaron a 5 comuneros, entre ellos el presidente de organización indígena UNUMA Víctor Aguilar quien duro en captura entre ocho a diez minutos y luego fue liberado por la presión de la guardia.
El ESMAD irrumpió en el territorio y afectó a 20 familias con el fin de desplazarlas, sin embargo, la comunidad se unifica y resiste para proteger la vida y el territorio e impedir que se siga ejerciendo la violencia, además, la comunidad afirma que el daño que se hace en el territorio puede extenderse, debido a estas personas externas pretenden talar los árboles que afectarían enormemente al ecosistema.
24 de febrero los comuneros denuncian que un grupo armado que no se logró identificar intentan sacar a la comunidad con proyectiles que amenaza la vida de quienes luchan y resisten por el territorio.
Actualmente la comunidad se encuentra desplazada debido a que el territorio le fue entregado a los menonitas, dejando a una comunidad afectada, arrebatándole su derecho como pueblo originario a convivir, realizar y desarrollar su cultura en su territorio.
Se hace un llamado a los diferentes entes nacionales e internacionales, para que garanticen los derechos humanos de la comunidad y se investigue los hechos de violencia, para responsabilizar aquellos que generaron daños físicos y psicológicos a la comunidad.
También se invita a las diferentes comunidades para realizar una ayuda humanitaria, ya que nuestros hermanos Sikuani del territorio ancestral Tsabilonia están sin alimentos, fueron violentados y desplazados de su territorio que hace más de 15 años fue recuperado, la comunidad Sikuani que habitaba este territorio lo ha protegido y preservado a lo largo de los años, desarrollado su vida y fortaleciendo su identidad como pueblo originario, por el momento ningún ente gubernamental se ha pronunciado ni ha intervenido en el atropello que recibe la comunidad Sikuani y tampoco han recibido ayudas humanitarias.