Icono del sitio Tejido de Comunicación

BOLETÍN DE DERECHOS HUMANOS Tejido de Defensa de la Vida y los Derechos Humanos Çxhab Wala Kiwe – ACIN 20 de marzo de 2023

ALERTA TERRITORIAL POR GRAVES DESARMONÍAS EN ÇXHAB WALA KIWE Y
LA REGIÓN.

El Tejido de Defensa de la Vida y los Derechos Humanos informa a la comunidad en
general y a la opinión pública nacional e internacional sobre la más reciente serie de
acciones violentas en contra de las comunidades de Çxhab Wala Kiwe, zona norte del
Cauca.

En los últimos días se han perpetrado distintos actos de guerra que afectan la armonía
y la vida comunitaria del pueblo nasa, así como de las comunidades campesinas y
afrocolombianas de la región. En unos pocos días se han presentado al menos cinco
homicidios, tres amenazas, un atentado y la destrucción de un sitio sagrado.

1) El pasado 13 de marzo circuló en redes sociales una amenaza anónima en contra de
las instalaciones de las organizaciones indígenas de la zona norte, donde se invitaba a
destruir las sedes de las autoridades ancestrales y de la organización zonal en
Santander de Quilichao, Corinto, Caloto y Miranda.

2) El 15 de marzo ocurrió el asesinato del concejal y comisario del cabildo de San
Lorenzo de Caldono Wilson Bomba Piamba, a manos de integrantes de le Columna
Móvil Dagoberto Ramos, en medio de un ataque dirigido contra la autoridad y la guardia
indígena de dicho territorio, que se encontraba exigiendo el retiro del grupo armado
después de intensos combates con una estructura armada del ELN. En los mismos
hechos fue herido con arma de fuego el guardia indígena Julio César Peña y por poco
ocurre una masacre en contra la autoridad, guardias y comuneros de Pioyá, quienes
estaban apoyando la protección territorial en el municipio de Caldono.

3) El 16 de marzo, en el territorio de Kwe’sx Yu’ Kiwe, municipio de Florida en el sur del
Valle del Cauca, se dio un ataque en contra de la lideresa del pueblo nasa Raquel
Mestizo, donde hombres que se identificaron como miembros de la Segunda
Marquetalia detuvieron la camioneta de seguridad asignada por la UNP en la que se
movilizaba, la hicieron descender del vehículo junto con sus acompañantes y
procedieron a incinerar la camioneta. Esto ocurrió un día después que la guardia del
resguardo había denunciado el hallazgo de un cilindro bomba en la vía principal de la
zona.

4) El 16 y el 17 de marzo circularon dos panfletos amenazantes, firmados por las “FARCEP” y por el “Comando de la Frontera de la Segunda Marquetalia” donde amenazaban
de muerte a varios líderes de la región, así como a las organizaciones locales, zonales
y regionales por el ejercicio de autoridad que se realiza en cada territorio.

5) El 19 de marzo fue asesinada la comunera nasa del territorio de Guadualito Ruby
Eliana Mestizo, de 22 años de edad. Le dispararon con arma de fuego en una vía de el
El Palmar, municipio de Santander de Quilichao.

6) En la madrugada del 19 de marzo fue asesinado un joven en la vereda Pueblo Viejo,
sobre el río Isabelilla, en el territorio de Toribío. Todavía no se ha podido identificar a la
persona, de quien se presume es externo al territorio.

7) En los territorios de Caldono las amenazas de acciones armadas en contra del
proceso organizativo siguen latentes. Las autoridades de Sa’th Tama Kiwe se
encuentran en asamblea permanente, al mismo tiempo que continúan los movimientos
de grupos armados por los territorios, así como intimidaciones y retenes sobre las vías.

8) En la mañana de este 20 de marzo fue asesinado en el patio de su casa el comunero
de López Adentro Wilmer Danuber Mensa Villano, de 30 años. El hecho tuvo lugar en
la vereda Huasanó, municipio de Caloto.

9) Este 20 de marzo también fue asesinado un joven nasa en la vereda Río Negro,
municipio de Toribío. Las autoridades indígenas se encuentran haciendo la respectiva
investigación.

10) En la madrugada del 20 de marzo fue incinerada en su totalidad la tulpa comunitaria
del territorio de La Concepción, municipio de Santander de Quilichao. La tulpa es la casa
del pensamiento para el pueblo nasa, un espacio sagrado de encuentro con los espíritus
de la naturaleza. Las autoridades de La Concepción adelantan la investigación para
determinar los responsables de este acto de odio.

Como es evidente, los actos de violencia contra el pueblo nasa están desbordados. En
cada desarmonía se puede leer un avance del plan de muerte contra las comunidades
organizadas y en lucha. Situaciones similares se están viviendo en diversos territorios
del Cauca y del país, precisamente en aquellos lugares donde todavía se construyen
alternativas de vida digna en contra del avance de la guerra.

Los actos de muerte e intimidación buscan no solo la eliminación de toda posibilidad de
resistencia, sino que también buscan asegurar que no haya respuestas organizadas
para defender la vida y el proceso organizativo. Las desarmonías no se limitan al
asesinato y las amenazas, van más allá y también pretenden la destrucción de los
lugares donde se reproduce nuestro pensamiento y se cultiva la unidad.

La alerta territorial es general para los territorios de Çxhab Wala Kiwe, el CRIC y las
organizaciones campesinas, afrocolombianas y procesos populares urbanos de la
región. Es claro que las apuestas del gobierno nacional por la Paz Total no son
suficientes ni han tenido un efecto positivo en nuestros territorios. Nos corresponde
avanzar en la defensa integral de la vida y el territorio desde los procesos organizativos,
como lo hemos hecho por décadas.

Tejido de Defensa de la Vida y los Derechos Humanos
Çxhab Wala Kiwe – ACIN
20 de marzo de 2023

DESCARGAR PDF…
http://radiopayumat.nasaacin.org/wp-content/uploads/2023/03/20-03-2023-Boletin-de-Derechos-Humanos-alerta-territorial.pdf

Salir de la versión móvil