Comunicado respaldo a las autoridades Kwe Kwe Nejwe´s de Jambaló y separación de las decisiones tomada frente a la publicación del libro “FRANCISCO GEMBUEL, UNA VIDA ENTRE LA FORMACIÓN DEL CRIC Y VÍCTIMA DEL CONFLICTO ARMADO”

Comunicado respaldo a las autoridades Kwe Kwe Nejwe´s de Jambaló y separación de
las decisiones tomada frente a la publicación del libro “FRANCISCO GEMBUEL, UNA VIDA
ENTRE LA FORMACIÓN DEL CRIC Y VÍCTIMA DEL CONFLICTO ARMADO”

A raíz del lanzamiento autobiográfico de uno de los impulsores de nuestra
organización, la desarmonía causada, la conversa, la palabra empeñada y lo
que consideramos una falta de lectura asertiva, objetividad, sensatez y
repetición de “errores”

Con la responsabilidad que nos asiste como consejeros mayores, delegados por las
autoridades de las diferentes zonas, respaldamos al Kwe Kwe Nejwe´s de Jambaló, que en
su determinación y autonomía han decidido expresar su sentir como territorio frente a las
tensiones y afectaciones directas e indirectas generadas por la publicación del libro
“FRANCISCO GEMBUEL, UNA VIDA ENTRE LA FORMACIÓN DEL CRIC Y VÍCTIMA DEL CONFLICTO
ARMADO” y el llamado que hacen a definir caminos para subsanar y generar los correctivos
pertinentes frente a las desarmonía generadas, a través de la realización de un Consejo Territorial
Zonal y una Junta Directiva Regional Ampliada.

Manifestamos, que el pasado domingo 5 de marzo de 2023 en la vereda la Mina, previa
lectura del libro en mención, destacamos el aporte a las múltiples visiones en la
construcción organizativa que otros autores han realizado en sus textos, y señalamos los
capítulos que a nuestro parecer serían generadores de desarmonías, y, en consecuencia,
dañarían profundamente la armonía, que como representantes delegados de comunidad y
autoridades debemos cuidar. Además, reconocemos que nuestros equipos no fueron
cuidadosos en el proceso de construcción de la obra, y aunque fue anunciado, el libro no
fue proporcionado para su lectura integral, ni su contenido fue consultado con anterioridad
con las comunidades enunciadas, con el propósito de haber podido evitar los desencuentros
de hoy.

Concebimos como una oportunidad coherente y valiente el llamado que nos hicieron las
autoridades de Jambaló a una conversa política, en la que quedó evidenciada nuestra
responsabilidad en tal desatino, considerando que nuestros nombres y logos organizativos
avalan el contenido, pero sobre todo los apartados y frases que desconocerían ejercicios de
justicia ancestral, procesos de armonización y un camino de búsqueda de sanación.

Con todo lo anterior, la conversa fue productiva y se estableció a solicitud de algunos
consejeros, detener el lanzamiento del libro e iniciar una ruta cuidadora;
damos por entendido que fue lo correcto, que así fue aceptado y que las palabras y acto finales incluso
vislumbraron un camino de reconciliación con el dolor, la memoria y la verdad, un camino
que juntos debemos seguir trabajando.

Con esta conclusión, y dados los actos denominados CONTEXTUALIZACION pero que
parecen ir más allá a una terquedad, falta de lectura y cuidado, desobediencia, imprudencia,
debemos SEPARARNOS de tales actuaciones; no es lo que armonizamos el día 5 de marzo
de 2023 y no podemos avalarlo.

Los abajo firmantes, como consejeros mayores, reconocemos y aceptamos el error de haber
omitido la revisión rigurosa e integral del texto, además de agotar el debido proceso
editorial, haber realizado el análisis del contenido y sus implicaciones políticas, jurídicas y
comunitarias frente al ejercicio de la autonomía y la justicia propia. Adicionalmente, admitir
como desacierto la presentación del documento en la Junta Directiva de conmemoración
de los 52 años de vida organizativa CRIC, en el territorio de Tóez Caloto de la Çxhab Wala
Kiwe, y la imprudencia al desconocer la orientación y acuerdo generado conjuntamente con
la autoridad del territorio de Jambaló el día 5 de marzo de 2023, al realizar el espacio
programado para el día lunes 6 de marzo en las instalaciones de la UAIIN sede La Aldea.
Finalmente, reafirmamosla necesidad de seguir buscando el camino, el respaldo al llamado
de nuestras autoridades locales que es a la que nos debemos, y convocamos a nuestros
compañeras y compañeros, todas y todos, a colocar por encima de cualquier otro motivo,
el cuidado de lo que hemos construido colectivamente como organización; todos queremos
la verdad, la justicia, la reivindicación, la sanación, pero hay actitudes y posiciones
individuales que nos pueden alejar de esto.

Seguimos atentos al llamado de nuestras autoridades.

DESCARGAR PDF

Entradas relacionadas