
En la tulpa comunitarias del territorio Nasa Kiwe, ubicado en San José del Guaviare, integrantes de las 16 familias se reúnen para hablar del Sistema Educativo Indígena Propio, a través de un espacio de formación en Gobierno Propio que adelanta Tejido de Educación ACIN y el proceso vida digna de la Universidad Autónoma Indígena Intercultural UAIIN, dando inicio el pasado 10 de abril y su finalización se prevé para el 23 del mismo mes con las comunidades del pueblo Nasa del departamento del Meta y Guaviare.
En este sentido la comunidad da entender que la educación propia parte de la sabiduría de Uma Kiwe (madre Tierra), que nos brinda sus saberes a través los espacios espirituales, como: sitios sagrados donde los pueblos ancestrales estudiaban la astronomía y pudieron entender el caminar del tiempo y el espacio, plasmando algunas de sus sabidurías en las grandes piedras que funcionaban como pizarrón, creando figuras para orientar a su comunidad.
Para entender más sobre la educación propia en una salida pedagógica, visitamos un espacio sagrado, la casa grande donde vivió una gran civilización originaria que desarrollaron grandes sabidurías para entender a Uma kiwe. El lugar ahora es muy visitado y en su mayoría con fines turísticos, muchas personas pagan para llegar al sitio, consumir sustancias alucinógenas y incluso para tener relaciones sexuales, irrespetando lo que ahora es la casa de espíritus, un sitio sagrado que ha manifestado la necesidad de cuidar y preservar el sitio sagrado, durante la noche, un sabedor ancestral soñó que en una casa de iraca sale un anciano que pedía ayuda, lo que el mayor logró interpretar es que los espíritus de la madre tierra están pidiendo ayuda para defender los espacios de vida que está siendo desarmonizando a causa del ecoturismo.
Durante el encuentro, el diálogo parte de la educación propia y como comenzar desde la sabiduría ancestral; haciendo una lectura a los territorios y a los espacios sagrados, la medicina propia ayuda a entender cuál es el camino de la Nación Nasa para hacer práctico el Sistema Educativo Indígena Propio, debido a que en los territorios fueron colonizados por el modelo de educación occidental.
De la misma manera se enfatiza que la educación desde la espiritualidad nos debe llevar a entender la verdadera historia del origen del ser Nasa, estudiando las escritura propias o jeroglíficos que nuestros mayores dejaron en muchos lugares, como puntos culturales y espirituales que conectan con otras comunidades o civilizaciones originarias.
Nuestras culturas indígenas aún se basan en la cosmos acción, el cual han venido dejando grandes sabidurías en muchos lugares a través de mensaje que dejaron en las grandes piedras como expresión de sabiduría ancestral, el cual contradice a los colonizadores quienes nos trataron como, “salvaje y sin alma” al contrario, afirma que las grandes selvas exploradas e inexploradas , es la casa grande de muchos pueblos indígenas incluido la comunidad Nasa quienes se encuentra en once de los treinta y dos departamentos en Colombia.
El pueblo Nasa se viene reuniendo en grandes tulpas comunitarias en diferentes departamentos colombianos para palabrear sobre los diferentes temas que parten desde el sentir Nasa; anteriormente las civilizaciones lo hacían con frecuencia para desarrollar la economía propia a través de trueque de productos, pero también compartían sabidurías y experiencias que servían para las constantes vivencias que había entre pueblos.
La salida pedagogía con la comunidad de Nasa kiwe Fxiw, ubicado en San José del Guaviare, ayudó entender que el plan salvaguarda existía desde hace mucho tiempo y que los mensajes plasmados en la sabiduría ancestral muestran un camino hacia la gran capital de los pueblos en Chiribiquete, donde según la comunidad menciona que hay comunidades no contactadas y que anteriormente era donde se encontraban diferentes pueblos originarios.
Las sabidurías anteriormente mencionadas en este texto se contrastaron con la educación apropiada, donde la comunidad aporta varios elementos, entre ellos mencionó que la educación occidental está pensada para dominar, robar, someter y llevarnos a un exterminio físico espiritual y cultural del pueblo Nasa.
Para nuestras comunidades la educación occidental viene siendo una resta, donde nos quitan la sabiduría y el conocimiento, para desde el pensamiento occidental seguir dominando el mundo, dado que esa educación viene desde políticas internacionales que proceden según sus necesidades de generar ganancias para permanecer con sus economías globales.
Para finalizar el tema de SEIP, la comunidad expresa la poca práctica de la educación propia, quedándonos solo en la transición y en la parte administrativa, lo cual nos sigue dejando en un letargo que lleva a perder nuestras sabidurías de manera sistemática. Del mismo modo, se propone que los sitios sagrados como las tulpas, asambleas, congresos y el tul sean los espacios de educación propia para revivir la sabiduría ancestral.
Estos temas se abordaron en el primer Tejido De Formación Para El Fortalecimiento De La Capacidad Política, Organizativa, Jurídico Y Administrativa de las Autoridades Indígenas Nasa: Ne´ehwesx, Sa´Th Ukawe´Sx, Thu´Thesawesx y Tacethegsawesx, para la Consolidación del Gobierno Propio a través del plan salvaguarda del pueblo Nasa, auto 004 del 2009 y el proceso vida digna ACIN-UAIIN.
Ver foto aquí https://issuu.com/xelasekeditorialespueblonasa/docs/fotos
Por: Tejido de educación y comunicación ACIN