
Teniendo en cuenta el contexto que hoy vive los habitantes del municipio y resguardo de Corinto, en cuanto al recrudecimiento de la guerra que ha venido aumentando en estos últimos días, las comunidades del resguardo de Corinto desde el día sábado 12 de agosto del 2023 se declararon en asamblea permanente por el hecho lamentable en donde un docente pierde la vida, el hecho se presentó en la tarde del viernes 11 de agosto del 2023, donde una persona sin experiencia manejaba una maquinaria pesada amarilla – maquinaria que estaba reportada como hurtada y que en ese momento estaba a manos de los grupos armados supuestamente por el no pago de los impuestos, mientras esta maquinaria se movilizaba sobre la vía del corregimiento de Rio Negro que conduce hacia la vereda el Pedregal, la persona que iba al volante pierde el control de la maquinaria, ocasionando este fatal accidente, en este hecho también resulto una mujer gravemente herida.
Cabe mencionar que este no es el único hecho de violencia que ha ocurrido en Corinto, pues este territorio es considerado el más azotado por el incremento de la guerra, puesto que se han reportado asesinatos, amenazas, desplazamiento forzado, reclutamiento a menores y adolescentes, hostigamiento, entre otros hechos.
Es por eso que las comunidades en asamblea permanente junto con las autoridades Sat Wesx, dinamizadores y Guardia Indígena han decidido ejercer el control territorial para proteger y salvaguardar al territorio en general; en este sentido, se da a conocer la síntesis del trabajo que realizaron las comunidades en comisiones en el marco de la asamblea permanente realizada en la comunidad de Rio Negro el día martes 15 de agosto del 2023:
- Se plantea que debe haber una exigencia sobre el respeto y el valor a la vida y el territorio, teniendo en cuenta las desarmonías que han ocurrido en estos últimos días, hacer un debate político con los grupos armados quienes hacen presencia en los territorios, en donde se creará una comisión conformada por presidentes de las juntas de acción comunal, líderes y como organización indígena.
- Queda prohibido utilizar los sitios comunitarios (casetas, centros de salud, centros educativos) como escudos de guerra.
- Tampoco se va a permitir que las comunidades y territorios sigan siendo escondederos de vehículos que los grupos armados ilegales hurtan desde otros municipios o ciudades. Por eso las comunidades han decidido que es necesario realizar una limpieza territorial, con el fin de recoger todos los vehículos hurtados que ya se encuentran dentro de las comunidades.
- Es necesario realizar el debate y posicionamiento político para tratar sobre el reclutamiento a niños y adolescentes.
- Hay una libre movilidad como comunidades, por eso, ningún grupo armado puede prohibir o restringir la movilidad en los sitios y espacios de vida comunitaria.
- Es necesario reflexionar el papel de la familia, cual es el lugar que hoy tiene la familia alrededor de la comunidad, revisar si hay familias disfuncionales, niños y niñas abandonados y buscar las estrategias para mejorar. Es por eso que las comunidades han enfatizado en volver a los valores de la familia y sobre todo los valores culturales haciendo un dialogo intergeneracional. Otro tema a reflexionar alrededor de la familia es sobre el uso de la tecnología, ya que a causa del mal manejo de estas tecnologías se ha perdido la comunicación.
- La asamblea permanente continua, pero se trasladará en cada una de las comunidades para tratar los puntos que se han tratado desde el inicio de este ejercicio comunitario.
Todas estas propuestas serán recogidas en un solo documento que trascienda a nivel zonal como Cxhab Wala Kiwe, pero también a nivel regional, nacional e internacional, documento que será dirigido al comisionado de paz, a todos los entes garantes en temas derecho internacional humanitario, las dependencias del gobierno nacional, empezando por el ministerio del interior quien es el encargo de los asuntos indígenas, el ministerio de hacienda y el ministerio de agricultura, esto con el fin, de que la voz del pueblo que sigue resistiendo sea escuchada.
Por: Tejido de Comunicación.
.