Estudiantes del proceso jóvenes y adultos de la Zona Norte del Cauca realizaron el segundo trueque de intercambio de productos en la vereda Bodega Alta del Resguardo Indígena de Huellas -Caloto.
El proceso educativo de la Escuela Indígena Intercultural de Jóvenes y Adultos- EIJA viene impulsando iniciativas de proyectos pedagógicos productivos en distintas instituciones educativas con el acompañamiento y articulación del hilo Kiwe Uma que da toda la orientación agropecuaria para que se puedan desarrollar los procesos y así seguir fortaleciendo la autonomía alimentaria y economías propias solidarias, de esta manera continuamos fortaleciendo y vivenciando las practicas ancestrales y la educación propia en los territorios Indígenas.
Lisina Collazos, coordinadora política Zonal de Jóvenes y adultos y Alirio García como apoyo pedagógico territorial, mencionaron que el proceso de formación EIJA, nace en el municipio de Toribio y el Resguardo Indígena de Huellas, pero se extiende a otros territorios, con el fin de seguir brindando la formación a los jóvenes y adultos que no terminaron la educación formal y para personas que quieren seguir formándose política y pedagógicamente en los lineamientos de la educación propia del territorio.
Desde el espacio de Jóvenes y adultos nace también la idea de crear propuestas de transformación y de cultivar la tierra para nuevos emprendimientos económicos.
Este encuentro contó con la participación de los estudiantes jóvenes y adultos de la zona oriente, occidente y norte las cuales hacen parte del Consejo Regional Indígena del Cauca -CRIC, así mismo hizo presente la participaron del pueblo Misak y la comunidad Campesina del Sur del Cauca.
La actividad se llevó a cabo este sábado 26 de agosto del presente año, con el apoyo de la comunidad y autoridades de la vereda Bodega Alta.
Por: Tejido de Comunicación