“ES TIEMPO DE CORAZONAR, NO DE RACIONALIZAR” ABADIO GREEN, CUMBRE DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS.

“Es tiempo de corazonar, no de racionalizar” Abadio Green, cumbre de los pueblos indígenas. Foto: Enrique Ramirez. En el desarrollo de la cumbre de los pueblos originarios que se lleva a cabo en el municipio de Silvia Cauca, territorio Misak, fue necesario hacer memoria del camino recorrido, no solo como movimiento indígena, sino también el que se teje junto a otros pueblos que luchan y resisten puesto que en medio de las múltiples dificultades que han atravesado las comunidades, la diferencia es la que ha llevado a la construcción de…

Leer más

Miller Correa una autoridad para vida, la dignidad y la defensa del territorio.  

Hoy nuestros ojos se cristalizan al enterarnos del asesinato del compañero Y amigo José Miller Correa. Quien se desempeñaba como Thutenas de la ACIN, y que siempre fue en todos los cargos que desempeño dentro del proceso político organizativo una autoridad para vida, la dignidad y la defensa del territorio.   El compañero Miller Después de haber salido de una reunión en el centro de la ciudad de Popayán se dirigía hacia el norte del Cauca cuando fue interceptado al norte de la ciudad. El asesinato se perpetro entre las…

Leer más

En el territorio indígena de Jambaló, continuamos en los análisis y conversas en el marco de la asamblea permanente e itinerante en cumplimiento a los mandatos comunitarios.

Mediante el presente comunicado damos a conocer a la comunidad en general, a la opinión pública y demás autoridades adscritas al Consejo Regional Indígena del Cauca – CRIC, así como a las Instituciones que velan por la garantía del respeto de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, Defensoría del Pueblo, Alcaldía y Personería municipal de Jambaló y demás organizaciones de derechos humanos del nivel nacional e internacional. El Territorio de Jámbalo continúa en asamblea permanente en aras de analizar, conversar y reflexionar sobre varios temas de cara a buscar…

Leer más

Nuevas desarmonías en el territorio: Hallan aeronave siendo transportada dentro de un camión en Pioyá

El pasado 15 de febrero de 2022 cuando la guardia indígena realizaba el ejercicio de control territorial en el caserío de granadillo territorio en Sa´th Tama Kiwe, se encontró una aeronave tipo aeroplano desarmada, dentro de un camión turbo que estaba siendo guiado por una camioneta cuatro puertas. Al parecer, la ruta que seguían era Caloto, parte alta de Santander de Quilichao y posteriormente ingresaron a la vereda Pioyá. La temprana alerta de la comunidad y la reacción de la guardia permitieron este hallazgo. En este momento hay 5 personas…

Leer más

Posicionamiento político, asamblea permanente territorio de Jambaló ante la proliferación de cultivos para uso ilícito.

El territorio indígena Sat Tama Kiwe Jambaló en el Norte del Departamento del Cauca, mediante asambleas Permanente comunitarias declarad desde el 01 de febrero de 2.022, en el ejercicio de control social y territorial, rechaza rotundamente la siembra y resiembra de la marihuana dentro del territorio para fines de narcotráfico en todo el municipio y resguardo de Jambaló. La asamblea comunitaria asentada en la vereda de Guayope en la zona media de Jambaló adelantada el día 07 de febrero de 2.022, las juntas de acción comunal dieron a conocer el…

Leer más

La muerte de activistas indígenas pone de manifiesto el aumento del conflicto en Colombia

Los enfrentamientos entre los defensores de la tierra de la Guardia Indígena y los disidentes de las FARC se están intensificando, según los expertos. Léalo también en ingles/ Read it also in Spanish Este artículo fue producido en colaboración con el Pulitzer Center on Crisis Reporting. Las Delicias, departamento del Cauca, Colombia – Los niños sollozaban y se abrazaban mientras los hombres se turnaban para echar tierra a un ataúd en el cementerio de la cima de esta pequeña aldea del suroeste de Colombia. Una atmósfera sombría, animada por el…

Leer más

Comunicación: La lucha y resistencia desde la palabra para la acción coherente.

Existen estudios que afirman que después de México, Colombia es uno de los países donde ejercer la labor del periodismo es una de las actividades más riesgosas y peligrosas debido al nivel de violencia que se vive en nuestro país. Decir o contar la verdad de lo que está sucediendo en nuestros territorios y comunidades, para el caso de los comunicadores y comunicadoras indígenas es asumir un riesgo y una responsabilidad muy fuerte que recae sobre los procesos y personas que hacemos la comunicación. Al denunciar, visibilizar, hacer reflexiones sobre…

Leer más

Comunicado Liberadores de la Madre Tierra – Territorio de Toez, Caloto

Liberar la Tierra, un mandato de nuestros mayores.Nuestros mayores iniciaron su lucha con los procesos de recuperacion de la tierra, que en su momento estaban en manos de los grandes terratenientes. hoy en dia se sigue realizando estos los procesos de liberacion en la Cxhab Wala Kiwe, actualmente se cuentan mas de 15 puntos de liberacion en la zona Norte del Cauca, estos puntos vienen siendo apoyados por ninos, niñas, adolecentes, jovenes, adultos y mayores quenes vienen realizando dicho espacio como mandato de nuestros mayores y obedeciendo al primer punto…

Leer más

Gran concentración en rechazo a los asesinatos y la defensa de la vida en el territorio de las Delicias

Después de los hechos violentos del 25 de enero de 2021 en los que fue asesinado el ex coordinador de la guardia indígena Albeiro Camayo y secuestrado su hijo menor de edad, la comunidad se ha reunido masivamente para llevar a cabo una minga territorial y realizar la junta directiva en el resguardo las delicias, municipio de buenos aires. Con el firme propósito de denunciar los actos violentos y rechazar el asesinato sistemático de líderes, kiwe thegnas y comuneros además de las desarmonías que realizan estos actores armados en los…

Leer más

Control de limpieza y erradicación contra cultivos ilícitos en la vereda paletón.

En horas de la mañana del día martes 18 de enero del 2022, se realizó una asamblea comunitaria en la vereda de paletón del municipio de Jambaló, en dónde se expuso la problemática de los cultivos ilicitos que se están sembrando en el territorio, y después de una larga discusión se llegó a la conclusión de que la comunidad haría el respectivo control de limpieza. El gremio de cultivadores de marihuana de Jambaló llamado «nueva generación» está conformado por 16 personas, con quiénes antes afirma el tesorero de la junta…

Leer más