LAS NUEVAS GENERACIONES EN EL CAMINO DEL PROCESO COMUNITARIO

Los entornos son cambiantes, todo está en constante evolución afectando o beneficiando de manera directa o indirecta a la sociedad, al formase nuevos contextos en los lugares en los que se desarrolla la vida de las comunidades indígenas existen diversos sentires entre una generación y otra, lo que más ha impactado al mundo es la tecnología, debido a que la misma ha influenciado enormemente a los jóvenes quienes la han apropiado con facilidad, en algunas ocasiones generando desinterés en diferentes aspectos del territorio y su cultura. La comisión de la…

Leer más

LA RED AMCIC, EL CAMINO DE LA COMUNICACIÓN INDÍGENA DE COLOMBIA.

El día hoy 2 de febrero de 2023, La Asociación de Medios de Comunicación Indígenas de Colombia, conforma nueva directiva en función de la comunicación comunitaria. Su conformación y aprobación en el año 2001, con el ánimo de seguir fomentando la comunicación propia en los diferentes territorios, los estatutos van encaminados a fortalecer los procesos organizativos en cada uno de los pueblos indígenas y planes de vida. La red AMCIC como asociación de medios, ha venido motivando a los distintos procesos de comunicación en los territorios para caminar juntos la…

Leer más

SEMBRANDO REBELDIA

La comunidad se reúne como símbolo de resistencia ante aquellos que intimidan al territorio, pero también como acto simbólico por el Kiwe Thegna que recorrió su vida entorno al proceso organizativo de su comunidad, dejando en el corazón de muchos comuneros de diferentes territorios la semilla de rebeldía, la misma que ha germinado en muchos que con dolor alzan la voz para seguir el camino que Albeiro construyó de la mano de la comunidad y el amor de su familia.   Se destacaba por su alegría y su carácter para…

Leer más

KWE’SX ARROZ APUESTA AL FORTALECIMIENTO E INNOVACIÓN DE LA ECONOMÍA PROPIA

En el territorio de López Adentro perteneciente al municipio de caloto, se llevó a cabo el encuentro de “socialización de la estrategia de mercado y nuevos servicios de la sociedad agroindustrial indígena colombiana”. Justamente el 20 de enero de 1984 la comunidad luchó firmemente por la recuperación de tierra, hoy 39 años después hablan con orgullo sobre la llegada de nuevas maquinarias al territorio para el bien de los cultivos y no para la destrucción de los mismos, por ello la cosechadora y trilladora es un avance para mejorar las…

Leer más

ALBEIRO CAMAYO, SU LEGADO SIGUE LATENTE EN EL TERRITORIO.

Albeiro Camayo es un compañero de lucha y resistencia que desde hace un año nos acompaña desde otro espacio, ejercía como kiwe thegnas mostrando con orgullo su compromiso y responsabilidad como protector del territorio y la vida, su búsqueda de mantener el territorio en armonía y equilibrio ha hecho que destaque dentro de la comunidad mostrando desde niño su interés por preservar y revitalizar los procesos internos de su comunidad, levantando la chonta con fuerza y animo en un contexto de conflicto armado donde se le arrebata la vida a…

Leer más

LAS VÍAS DEL MACIZO COLOMBIANO AFECTADAS POR LA OLA INVERNAL

  Los habitantes del resguardo indígena de Guachicono del municipio de la vega, se han visto afectados por la ola invernal, situación que ha causado múltiples derrumbes y desbordamiento de quebradas. En diálogos con el Guardia Indigena Nestor Mamian, comenta que debido a las crecientes de las quebradas se produjo el daño de uno de los puentes de este resguardo, generado alerta en la comunidad, por este motivo decidieron realizar una minga comunitaria para adecuar y buscar posibles medios que permita el paso sin ningún tipo de riesgo, los comuneros…

Leer más

Nosotras las otras 25 de noviembre día de la eliminación de la violencia contra las mujeres

  Por: Eliana Guetio Los comunicadores o periodistas por desgracia vivimos de la tragedia la mayor parte del tiempo. Entonces, cuando suena el teléfono o llega la razón y los detalles de la noticia son horribles, generalmente asesinatos, lo que suele pasar por la cabeza de quienes estamos en un ejercicio de comunicación es preguntarnos por qué, casi siempre la respuesta a esa pregunta, al menos en nuestros territorios es política o sistemática. Por eso hoy, la dinámica va a ser algo diferente y quiero que usted, querido espectador se…

Leer más

Noviembre: tiempo de los espíritus y la memoria

Por: Eliana Guetio Los tambores retumban y se quejan las traversas, en el centro la gente danza con alegría, hay chicha, chirrincho y guarapo, las ruanas y los sombreros se confunden, sabemos que habrá música toda la noche, también sabemos que, dentro de unas horas, toda la comida tradicional de las ofrendas será compartida con los visitantes. Cuando los cucarrones aparecen a finales de octubre es el tiempo de que el mundo espiritual y el terrenal se reúnen, los cucarrones son precisamente los mensajeros, que cuentan que los espíritus o…

Leer más

Valentina y la sombra del diablo: El teatro apuesta por el respeto a la niñez y la prevención de abusos en la infancia.

El 10 de noviembre en la tarde, la Yat Wala de Santander de Quilichao se convirtió en una sala de teatro. A pesar del clima, lluvioso por estos días, la cancha se lleno de luces y en un escenario pequeño pero poderoso los artistas dieron una función mágica, la obra fue: Valentina y la sombra del diablo, una historia de la mexicana Verónica Maldonado que fue interpretada por el Laboratorio la máscara en conjunto con el Colectivo teatral entrada libre. Claudia Muñoz, Nicolás Llanos, Julián Guerra y Sergio rincón son…

Leer más