EMERGENCIA HUMANITARIA Y GRAVES DESARMONÍAS EN PIOYÁ, CALDONO.

COMUNICADO A LA OPINION PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL La autoridad ancestral del resguardo indígena de Pioyá y la comunidad denunciamos públicamente los hechos de desarmonía que diversos actores armados han generado en nuestro territorio y que se agudizaron desde el 26 de septiembre. Milenariamente los pueblos indígenas en especial el Pueblo Nasa mantiene y conserva viva la ley de Origen y el Derecho Mayor, se protege a través de las diversas formas de control del territorio en defensa de la vida, el territorio, la Autonomía en armonía con el Plan…

Leer más

No nos vamos: esta es nuestra casa para vivir y luchar

No nos vamos: esta es nuestra casa para vivir y luchar II Carta al mundo: Esta es nuestra casa para vivir y luchar II Ahora que se cumplieron las 48 horas, enviamos esta carta al mundo para contarles de nuestra lucha y del peligro que nos acecha y lo que vamos a hacer ante el peligro. El gran jefe manda a decir que somos invasores y nos da 48 horas para que abandonemos nuestra lucha y la tierra donde luchamos o nos caerá todo el peso de la ley del…

Leer más

Conmemoramos la vida, porque no aceptamos la muerte que nos imponen.

Conmemoramos la vida a través del caminar de Abelardo liz, comunicador indígena de la vereda la Esther del territorio de Corinto. Abelardo amigo, compañero y hermano de lucha, fue asesinado por el ejército, el pasado 13 de agosto del año 2020 mientras realizaba trabajo periodístico, cubriendo una acción de desalojo que realizaba la fuerza pública contra las comunidades indígenas que desarrollan desde el año 2014 el proceso de liberación de la madre tierra en el territorio de Corinto. Abelardo se destacó por su humildad y servicio comunitario, ejerció el liderazgo…

Leer más

Un día de mercado en Toribío Cauca, 9 de julio del 2011.

Foto 1: comunidad de Toribio en el sitio donde se dió la explosión de la chiva bomba, 9 de julio de 2011. Archivo tejido de comunicación ACIN   Hace 11 años en el municipio de Toribío Cauca, se vivió uno de los tantos momentos de horror a causa del conflicto armado. Era un día sábado y la gente se disponía a vender y comprar productos en el mercado que se realizaba en plena plaza principal de éste municipio, de pronto un estruendo acompañado de una nube de polvo cubrió la…

Leer más

Comunicado Liberadores de la Madre Tierra – Territorio de Toez, Caloto

Liberar la Tierra, un mandato de nuestros mayores.Nuestros mayores iniciaron su lucha con los procesos de recuperacion de la tierra, que en su momento estaban en manos de los grandes terratenientes. hoy en dia se sigue realizando estos los procesos de liberacion en la Cxhab Wala Kiwe, actualmente se cuentan mas de 15 puntos de liberacion en la zona Norte del Cauca, estos puntos vienen siendo apoyados por ninos, niñas, adolecentes, jovenes, adultos y mayores quenes vienen realizando dicho espacio como mandato de nuestros mayores y obedeciendo al primer punto…

Leer más

Mujer Nasa, cuidadora del territorio y tejedora de vida

El relato de Flavia Largo, lideresa indígena de Cauca, Colombia, muestra cómo las mujeres acompañan la liberación de la Madre Tierra y con su fuerza se han convertido en guardianas de sus territorios. Su experiencia de vida la ha llevado a luchar para que los jóvenes, niños y niñas no sean reclutados por grupos armados ilegales. Las mujeres indígenas del pueblo Nasa, en el suroccidente de Colombia, guían y acompañan el proceso comunitario que llaman la liberación de Uma Kiwe (Madre Tierra en lengua nasa yuwe). Para ellas, es la…

Leer más

Territorio Tapacarí Cóndor Apacheta resiste a la minería.

Comunidades quechuas de Oruro, Bolivia, han declarado su territorio de vocación agropecuaria “libre de la minería”. Los indígenas exigen que se respete el derecho a la consulta previa e informada. También buscan que una empresa minera compense los daños y los perjuicios causados tras una excavación ilegal realizada en 2019. Cero minería. Esa es la tajante determinación de los habitantes del Territorio Comunitario de Origen Jach’a Marka Tapacarí Cóndor Apacheta, ubicado en dos municipios del departamento de Oruro: Antequera y Pazña, en la región andina de Bolivia. El viento es…

Leer más

Punta Querandí, una resistencia que hermana comunidades

El territorio comunitario Punta Querandí, ubicado en Dique Luján, provincia de Buenos Aires (Argentina), resistió los embates provenientes de la expansión de las megaurbanizaciones en forma de barrios cerrados, que arrasan la biodiversidad y los espacios sagrados. Hoy en la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar, identidades guaraníes, qom, collas, moqoit y otras luchan por el reconocimiento de sus comunidades y costumbres. A las cuatro de la mañana, Reinaldo Roa se levanta de su colchón hecho de pasto y hierbas medicinales y enciende un fuego para calentar una…

Leer más