La guerra en el departamento del cauca, se sigue ensañando contra nuestros cuerpos, los viola y asesina por el solo hecho de ser mujer que defiende la vida en este territorio. Liliana Peña, mujer Nasa del territorio de Sat’h Tama Kiwe, autoridad Nej’wesx del resguardo indígena de La Laguna Siberia, venia caminando con la comunidad en el ejercicio de control territorial y desde la verraquera que caracteriza a las mujeres en el proceso, sentó su voz de rechazo rotundo a los cultivos de uso ilícito en el territorio. Hoy ese…
Leer másCategoría: ESCRITOS
Asesinada Sandra Liliana Peña, mujer y autoridad indígena Nasa en Sath Tama Kiwe
A pesar de las alertas tempranas emitidas por la Defensoría del Pueblo en el departamento del Cauca, los constantes llamados a las Instituciones y las exigencias al Gobierno Nacional y Departamental para que brinde las garantías para la vida de todos los habitantes del país; los asesinatos selectivos, las masacres, la criminalización, estigmatización y el desplazamiento forzado no cesan. El día de hoy, manos criminales acabaron con la vida de Sandra Liliana Peña, una lideresa nasa del municipio de Caldono, que se destacó por ayudar a su pueblo y comprometerse…
Leer más“Historias que reviven el dolor, recuerdos que causan penas”
La comunidad indígena del terrario del Naya, comunidad de Rio Mina, hizo un recordatorio frente a los 20 compañeros y compañeras caídos en la en la masacre del Naya el 11 de abril del año 2001, causado por paramilitares del bloque calima que se ensañaron contra la comunidad. El recordatorio se hizo el pasado domingo 11 de abril, con la participación de guardia indígena, la comunidad y el acompañamiento de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas CNTI. Con caras tristes y lágrimas en el rostro algunos familiares contaron la realidad…
Leer másArmonizando y potencializando el territorio a través del ritual mayor ipx fxizenxi (Apagada del fogón)
Con el fin de seguir revitalizando los usos y costumbres del pueblo nasa del norte del Cauca, se realizó a nivel de la cxhab wala kiwe zona norte del departamento del Cauca la apagada del fogón (ipx fxizenxi) uno de los 5 rituales mayores del pueblo nasa, por primera vez se realizó en el territorio de Corinto, en el punto dos de la liberación de la madre tierra el 12 de abril del 2021 (año gregoriano). Desde muy temprano los sabedores ancestrales sentados alrededor del ipx kwet (tulpa), mabeaban la…
Leer másExpresión y arte del pueblo nasa
El punto dos de la liberación de la madre tierra fue el escenario que convoco a directivos, docentes de las instituciones educativas Carmencita Cardona de Gutiérrez y la institución educativa agropecuaria carrizales con sus 29 sedes junto a los procesos que conforman la yajá educación del resguardo indígena Páez de corinto entre ellos semillas de vida ecónomas con convenio PAE, jóvenes, familia, deporte sano entre otros, el objetivo de este encuentro fue para despertar los dones artísticos y culturales que permitan fortalecer el caminar de la educación propia, fue una…
Leer másAutonomía alimentaria y plantas medicinales
El día viernes 9 de abril del año 2021 se realizó un recorrido en la finca de Roberto campo dinamizador de la IPS de corinto en la comunidad de santa Elena corregimiento de los andes. Esto con el fin de visibilizar el proceso de la autonomía alimentaria o SISPI en el cual se viene trabajando dentro de las comunidades. Por eso desde la IPS se viene trabajando la línea de trasformación de plantas medicinales y semillas propias. Además de las plantas medicinales y semillas propias también las especies menores como son los…
Leer másHacia el fortalecimiento de los dones y talentos de los jóvenes
El pasado 8 y 9 de abril del presente año (2021) en el territorio de Corinto se realizó el tercer encuentro de la «Escuela de Taller Animadores Juveniles» de Corinto liderado por el Movimiento Juvenil Alvaro Ulcuè Chocuè Zona Norte del Cauca, en la vereda Media Naranja. Un espacio de encuentro que brinda herramientas a los jóvenes para potencializar su participación y liderazgo dentro de la comunidad, articulando el proceso de la organización por medio del arte desde su sentir y simbología ancestral. Estos espacios de encuentro, de capacitación y…
Leer másComunidades Indígenas de Ecuador
La CONAIE( confederación de nacionalidades indígenas del Ecuador) ratifica su postura oficial por el voto nulo ideológico en las #Elecciones2021Ec. » En el último consejo ampliado del 10 de marzo la estructura organizativa decidió de forma masiva y colectiva no apoyar ningún candidato. Nuestra lucha no depende de ningún gobierno.» compartimos el comunicado de la conaie. Para entender mas ampliamente esta situación de las comunidades indígenas del Ecuador compartimos entrevista realizada a una compañera comunicadora de la Ecuarunari quien nos amplia lo que sucede actualmente en Ecuador, haciendo la lectura…
Leer másLa minga es la alegría de nuestro pueblo.
La minga es un espacio para compartir trabajo, alegrías, chistes, guarapo y un buen sancocho; es una de las tradiciones que mantiene vivo al pueblo Nasa, muy propia en el territorio. El corazón de la palabra minga está en el compartir, en el encontrarse pueblo con pueblo para vivenciar la fuerza que convoca a la unidad dentro de un territorio y que lleva al fortalecimiento de la identidad y autonomía de las comunidades. Es por ello que desde la estructura de gobierno propio Kwe kwe Nej’wesx del territorio de Kwet…
Leer másLa guerra y la paz contra la liberación de la Madre Tierra
Mientras Juan Manuel Santos dicta conferencias de paz en todo el mundo, la comunidad liberadora de la Madre Tierra seguimos soportando la guerra. La noche del martes 6 de abril, a eso de las 7 y 40 de la noche, una vez más un grupo armado hostigó el puesto de policía ubicado en la casa de La Emperatriz, finca ubicada en el municipio de Caloto, al suroccidente de Colombia, y desde hace seis años territorio en proceso de liberación de la Madre Tierra. El grupo armado lanzó dos bombas de…
Leer más