Compañeras y compañeros de los diferentes territorios de la Cxhab Wala kiwe – ACIN. el dia viernes 12 de noviembre nos reunimos en la comunidad del Nilo, territorio de Huellas – Caloto. a realizar uno de los rituales mayores para el pueblo Nasa, el ÇXAPUÇ ´´Ofrenda a los espiritus«.

Bajo la palabra constante de la flauta y el Tambor, en medio de olores y sabores, de susurros, del danzar sin parar, en medio de recuerdos y suspiros con los que caminamos sin afán, vamos gritándole a la vida, cada grito es una invitación, cada grito nos convoca y los convoca. La dignidad hace presencia y los corazones Nasa se estremecen más que nunca. Estamos aqui, levantando nuestra voz y cantándole a la vida. Los alegres nos visitan y tenemos pa’ ofrecerles la misma lucha que ellos nos enseñaron y…

Leer más

Trueque – mingalerias del territorio de Huellas, Caloto.

»el trueque y mingalerias que realizan los diferentes territorios es la mejor manera de fortalecer la economía propia y nuestra soberanía alimentaria» son las palabras de un mayor del territorio de Huellas, Caloto. el 1 de octubre del presente año, el territorio de Huellas, municipio de Caloto. realiza el trueque y mingalerias en el casco urbano de Caloto, con el ánimo de compartir las semillas y productos cosechados por nuestros comuneros.

Leer más

Colombia lucha con dignidad

Las movilizaciones en Colombia son una clara muestra de dignidad, hoy cansados de este modelo de despojo que quiere perpetuar la muerte, la gente se moviliza por que se canso de tanto dolor. la vida y la dignidad no se negocian, ellos imponen un sistema de desigualdades, los de abajo, los del pueblo son los que proponemos planes de vida que permitan el buen vivir y por eso salimos a las calles a luchar.

Leer más

fortaleciendo las resistencias desde el Trueque

El compartir y continuar fortaleciendo economías solidarias que permitan desligarse de los modelos mundiales y que creen dignidad, el trueque es una forma de solidaridad en donde el factor dinero no es lo prioritario, en esta economia lo que se busca es la necesidad de la persona y que se puede ofrecer. el 17 de mayo en el norte del Cauca en Mondomo se realizó truque para poder brindar alimentos a personas que en estos momentos tienen escases, debido a los altos precios que hay actualmente.

Leer más

ritual mayor Ipx Fxiçxhawa (apagada de fogón) Çxhab Wala Kiwe ACIN.

ritual mayor Ipx Fxiçxhawa (apagada de fogón) Çxhab Wala Kiwe ACIN el día 12 de abril del 2021 la zona norte celebre unos de los rituales mayores Ipx Fxiçxhawa (apagada de fogón), en unos de los puntos de liberación de la madre tierra del territorio Paez de Corinto donde participaron las autoridades tradicionales, kiwe thengza y comunidad de la zona norte del Cauca. Por: tejido de comunicación para la verdad y la vida

Leer más

MINGA DEL PLAN DE VIDA PROYECTO NASA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE PROVISIONAL.

la comunidad de los territorios Tacueyo Toribio y Sanfrancisco pertenecientes el plan de vida proyecto nasa, convocan a una minga para la contracción de un puente provisional en la vereda Rionegro, por consecuencias de la ola invernal se tuvo la perdida de este puente que es muy importante para el transporte de alimentos en el municipio de Toribio norte del Cuaca. A esta minga de trabajo salieron aproximadamente más de cuatro mil comuneros indígenas que dan un gran ejemplo al pais de la forma de solucionar los problemas viales que…

Leer más

Recorriendo el Naya

Naya es un territorio, pluriétnico, con gran variedad de biodiversidad, ubicado en el norte del Cauca Colombia, hermoso sin embargo muchas veces es conocido por situaciones de violencia que se han dado en este lugar, pero se desconoce muchas apuestas de vida que se dan desde el diario vivir. En este trabajo audiovisual queremos mostrar el camino del Naya, desde el sentir y el compartir de la Cxhab Wala Kiwe ( territorio del gran pueblo) y los retos que se tienen para fortalecer el proceso organizativo en un contexto complicado,…

Leer más

Memoria de las Mujeres

Lucha y Resistencia Indígena en la consolidación del movimiento indígena CRIC Memoria de las mujeres, lucha, resistencia y aportes a la consolidación del noviembre indígena CRIC- 50 años. Cuenta la historia de vida de mujeres indígenas que hicieron parte de las recuperaciones de tierra, el papel que desempeñaron y su aporte al movimiento indigena del CRIC, como el que deja Rosa Elena Toconas con la letra del Himno “el hijo del cauca”. Este vídeo es posible gracias al apoyo de la embajada de Noguega y ONU Mujeres, en alianza con…

Leer más

Cristina Bautista: vuelo sangrante de esta tierra

«…La sonrisa amable y franca. Tierna. Dispuesta a escuchar y apoyar. Humilde, acogedora. Toleraba abusos sin someterse, para señalarlos y a quienes abusaban. Entendió la autoridad como el ejemplo, motivada siempre por sentir el dolor de la injusticia en carne propia. Cristina Bautista era muy incómoda. Incomodó a machos, a egoístas, a envidiosos, a celosos. Incomodó al poder que supo diferenciar claramente de la autoridad…»

Leer más

Recordando Nuestras Luchas

El 24 de febrero del 2021 el CRIC cumplió 50 años de lucha organizativa; sabemos que son mas de 50 soles por que la defensa del territorio ha venido desde la invasión, donde nuestros caciques y cacicas nos enseñaron la importancia de unirnos por nuestra dignidad. Hoy en recordando nuestras luchas traemos a la memoria esa lucha que nuestros mayores y mayoras siguen caminando, y como no perdernos de sus enseñanzas. Por: Tejido de comunicación para la verdad y la vida

Leer más